Turismo Pedro Escobedo

#SomosTurismo

  • Haciendas
  • Aventura
  • Gastronomía
  • Hoteles
  • Artesanos
  • Eventos
  • Más
    • Cultura y Herencia
    • Emprendimiento
    • Salones Eventos
    • Proveedores de eventos sociales
    • Directorio
    • Números de emergencia
Menú
  • Haciendas
  • Aventura
  • Gastronomía
  • Hoteles
  • Artesanos
  • Eventos
  • Más
    • Cultura y Herencia
    • Emprendimiento
    • Salones Eventos
    • Proveedores de eventos sociales
    • Directorio
    • Números de emergencia

¡Escolásticas, lugar donde la cantera se transforma en arte!

Cultura y Herencia
0 Reviews
Añadir Fotos

Con palas y herramientas, los habitantes convierten la piedra en lo que pida el cliente. Generaciones dedicadas a esta labor hablan de su transformación como artesanos.

Los golpes del cincel sobre la cantera marcan el ritmo de esta comunidad desde 1954, fecha en la que Pedro Aspe Armella llevó a un maestro cantero originario de Guanajuato, para que introdujera y enseñara esta actividad, a la que rápidamente se adaptaron los originarios de Escolásticas. Sin embargo, esto no es todo, pues perfeccionaron el labrado de esta piedra hasta ser considerados como unos de los mejores artesanos de cantera del país, incluso con proyección internacional.

Cuando este oficio comenzó a practicarse en la comunidad, se sabe que Asunción Bocanegra, Ángel Morales, Pedro Ortega y Luz Uribe fueron los primeros en obtener la roca volcánica con la finalidad de trasladar los bloques para que fueran trabajados por los hermanos Joaquín y Justo Bocanegra, así como Jesús González, Serafín Carrillo y Francisco González, quienes fueron los primeros canteros que producían loseta, columnas y cornisas.

Posteriormente, fue el mismo Pedro Aspe quien invitó a 30 canteros de la comunidad de Escolásticas a realizar trabajos, principalmente en fachadas de la Ciudad de México. A su regreso, instalaron talleres dentro de sus casas para continuar con la actividad hasta 1980, cuando se instauró la primera cooperativa en la zona.

El sonido de las sierras y esmeriladoras cortando las piedras es parte del paisaje sonoro de la comunidad de Escolásticas, donde sus habitantes se dedican, ya por un par de generaciones, a trabajar la cantera.

Es fácil identificar cuando se llega a la comunidad. La carretera está bordeada por los talleres donde los cantereros trabajan la piedra, donde tallan desde pequeñas fuentes de ornato, hasta grandes piezas que pueden llegar a pesar dos toneladas.

Esculturas de animales, como leones, caballos, rinocerontes, cocodrilos, delfines, tigres, osos, se lucen en los diferentes talleres que bordean la carretera y que son visitados por quienes desean tener una de estas piezas de ornato en su casa, o que buscan también la cantera como acabado de sus propiedades.

 

Galería de fotos

Descubre Pedro Escobedo

  • Haciendas
  • Aventura
  • Gastronomía
  • Hoteles
  • Artesanos
  • Cultura y Herencia

 

  • Emprendimiento
  • Salones Eventos
  • Servicios
  • Directorio
  • Números de emergencia
Copyright Turismo Pedro Escobedo © 2023. All Rights Reserved
  • Facebook

Login

Lost your password?